Hace poco asistí a la conferencia de la Semana de Actividades humanísticas de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao «¿Hasta cuándo podemos vivir?» por el Dr. Oscar Millet del Cic-biogune.
Fue muy ameno, adecuado al público general y disfruté, pero el final me dejó algo chafada. Tendréis que leer todo el post para saber por qué.
La esperanza de vida a lo largo de la Historia no se ha movido mucho del entorno de los 30 años de los Neandertales, hasta finales del siglo XX en que pasa a ser de alrededor de 80 años, siendo el único momento en que aumenta linealmente, por varios motivos:
–Avances científicos en relación a infecciones, enfermedades cardiovasculares y cáncer
–Mejora en cobertura sanitaria. En los países sin ella, tienen la misma esperanza de vida que los Neandertales. No se incrementa a partir de cierto gasto, sugiriendo la existencia de un tope .
El factor de riesgo principal para las enfermedades causa de muerte en el siglo XXI es la edad.
Por lo tanto, se estudia cómo revertir el proceso de envejecimiento, como mejor manera de prevenir esas enfermedades. Conseguiríamos aumentar la esperanza de vida, y además libres de ellas.
El envejecimiento celular solo afecta a las células somáticas, las de los tejidos. No a bacterias ni a las cancerosas.
Son varios los procesos que ocurren en la célula y la envejecen
1-Daño genético acumulado.
Cuanto más tiempo transcurre, más posibilidades hay de que no se reparen las mutaciones en el DNA por genes reparadores como el p53, perpetuándose el error y dando lugar a alteraciones proteicas y la subsiguiente pérdida de funcionalidad en el tejido
2- Evolución
La Naturaleza protege a la especie, no al individuo, y no le interesa invertir en reparar genes de individuos fuera de la etapa reproductiva.
3-Estrés oxidativo
Los radicales libres son especies químicas muy reactivas que hacen que la célula genere moléculas perjudiciales. Se producen en exceso por el sol, la radiactividad, el tabaco, la polución…
4-Telómeros
Son los extremos de los cromosomas a los que se engancha la telomerasa para reponerlos en la división celular.
Al envejecer la célula, la telomerasa repone a menos velocidad y además va acumulando errores que conducen a la apoptosis (muerte) celular.
Las células con potencial ilimitado de división (madre), tienen toda la telomerasa intacta.
Las que no se dividen, como las neuronas, no tienen.
Así que la solución sería inundar a las células con telomerasa. !Y funciona! En animales, viven más y se ralentiza el proceso de envejecimiento: más y mejor. El problema es que al incitar el poder divisor de las células, se promueve el cáncer.
Necesitaríamos aumentar al tiempo el reparador de mutaciones (p53)
¿En qué se traduce todo ésto? ¿ Qué puedo hacer yo?
Aquí yo pensaba que la siguiente imagen diría :¡ EJERCICIO!
Pero no. Ponía : ¡RESTRICCIÓN CALÓRICA! Asegurando el contenido en nutrientes, claro
Se ha comprobado que funciona en animales muy diferentes: mamíferos, peces, gusanos…
En el turno de preguntas me atreví a decir : ¿se obtienen los mismos resultados incrementando la actividad física?
Bueno, pues eso no lo han comprobado. Tenían a los animales casi hibernando.
El caso es que yo preferiría recomendar ejercicio físico en vez de restricción calórica, pero a la luz de lo que sabemos, creo que la idea es mantener un peso adecuado, y confiar en tener unos telómeros largos. Para el que quiera, en Madrid hay una empresa que te los mide.
Personalmente, prefiero no saber.